Santiago Antiguo

 Archivo histórico. La ciudad que ya no existe o que está en peligro de desaparecer.

El alucinante Archivo Fotográfico de Chilectra

El alucinante Archivo Fotográfico de Chilectra

Fue en 1997, mientras trabajaba para el Museo Benjamín Vicuña Mackenna, cuando Ricardo Pereira se encontró por primera vez con las fotografías del archivo de Chilectra. Imágenes de Santiago de principios del siglo XX que junto a la instalación de generadores, cables y...

leer más
La historia del primer álamo que llegó a Chile

La historia del primer álamo que llegó a Chile

En un corredor del Museo de Arte Colonial de San Francisco está el tronco de uno de los primeros álamos que llegó a Chile, parte de la familia de árboles que cruzaron la cordillera en la época de la Colonia y que dieron el nombre al paseo de la Alameda de las...

leer más
Un largo viaje al Santiago de los sesenta

Un largo viaje al Santiago de los sesenta

Hasta comienzos del siglo XX cuando moría un recién nacido, el cuerpo del niño se velaba a vista pública en un altar que se colocaba en la misma casa. Era el llamado rito del angelito, celebrado especialmente en el campo, y que también se pudo ver en algunos de los...

leer más
Las 40 mejores fotos del Chile antiguo

Las 40 mejores fotos del Chile antiguo

Los amigos de En Terreno Chile son unos expertos en buscar y encontrar imágenes de archivo. Aquí tenemos nada más y nada menos que 40 fotos de nuestro Chile de antes, la mayoría de ellas, de Santiago. Disfruta este viaje en el tiempo. 1. Cerro Santa Lucía en 1901:...

leer más
El álbum del Santa Lucía

El álbum del Santa Lucía

Una maravilla natural, una maravilla histórica, religiosa y una maravilla urbana. Así describía Benjamín Vicuña Mackenna el cerro Santa Lucía, al explicar sus motivaciones para transformar ese peñasco duro y rocoso en un jardín de aires parisinos. Maravilla natural...

leer más
Un edificio casi centenario

Un edificio casi centenario

Estoy sentado en el hall de un edificio por el que han pasado 54 intendentes. Afuera Santiago corre y la gente suda, pero aquí hay un silencio, un frescor y una tranquilidad que sorprenden considerando que son las tres de la tarde de un viernes. La luz natural cae por...

leer más
En Terreno Chile: Cazadores de patrimonio

En Terreno Chile: Cazadores de patrimonio

Cuatro mil imágenes archivadas y otras dos mil en proceso de saber a qué año corresponden y en qué lugar exacto fueron tomadas. Nicolás Fernández y Felipe Bengoa están atentos a cualquier fotografía que pase por sus manos. Antigua, nueva, publicada en libros, en...

leer más
La casona Harrington en calle Dieciocho

La casona Harrington en calle Dieciocho

A principios del siglo XX los caballos de los carruajes hacían sonar sus cascos al pasar por los adoquines de madera de calle Dieciocho. Eran tiempos en que las familias más adineradas del país vivían en gloriosos palacios, casonas y palacetes. Ya desde la Alameda se...

leer más
Que esta esquina no se transforme en esta otra

Que esta esquina no se transforme en esta otra

Cuando apenas tenía 14 años, Sebastián Aguilar tomaba papel y lápiz y recorría cuadras y cuadras de Santiago anotando los nombres de los arquitectos de las construcciones que le llamaban la atención. Era mediados de la década de los 90 y ya en esa época mostraba su...

leer más
Stgo en una caja de galletas

Stgo en una caja de galletas

Una caja de lata oxidada. Envase para 350 gramos de un surtido de galletas. Este objeto perteneciente al Archivo Santiagopédico es un preciado recuerdo del siglo pasado. Se trata de una caja de hojalata con imágenes ilustradas de Santiago que en su interior tuvieron...

leer más
Gath&Chávez 1927

Gath&Chávez 1927

* Archivo Santiagopédico * Fundada en 1910, Gath&Chávez fue la primera multitienda de Chile. Vendía desde artículos de abarrotes hasta los más finos productos importados de Europa. Sus liquidaciones provocaban avalanchas humanas. Cerró sus puertas para siempre en...

leer más
La reinvención del Castillito

La reinvención del Castillito

Nunca ha tenido rey ni princesas, pero desde su construcción se le conoce con un sólo nombre: El Castillito del Forestal. Existe prácticamente desde que existe el parque. En 1891 cuando se terminó de canalizar el río Mapocho, Santiago ganó -para nuestra fortuna- 20...

leer más
A los pies del San Cristóbal

A los pies del San Cristóbal

Para el Mundial de Fútbol que revolucionó Chile el año 1962, la empresa Ferrocarriles del Estado lanzó una edición especial de su Guía del Veraneante. Una publicación anual de turismo que en ese entonces se vendía al precio de un escudo y que destacaba, región por...

leer más
El cambio “radical” de la Casona Ariztía

El cambio “radical” de la Casona Ariztía

Radicales es el nombre del proyecto multicultural con lógica de casa okupa que está ubicado en el ala poniente de la “casona Ariztía”, la misma en donde se ubica el Bar The Clinic. Tras la puerta de Monjitas 580 te puedes encontrar con otro mundo: una tienda-galería...

leer más
El barrio de la casa de Frei Montalva

El barrio de la casa de Frei Montalva

Hindenburg 683. Aquí vivió por más de 40 años el ex Presidente Eduardo Frei Montalva. En una casa de dos pisos, con antejardín, prototipo de la arquitectura residencial urbana de la década del cuarenta, que hace cinco años fue convertida en museo. En el lugar se...

leer más
La Guía Humorística de Santiago

La Guía Humorística de Santiago

Haciendo orden, encontré un libro comprado hace años: Se trata de la Guía Humorística de Santiago de Tito Mundt, escritor y periodista de revistas como  Sucesos, Zig-Zag, Ecrán, Margarita, Eva, Vea, Topaze y Pobre Diablo y también de los diarios Las Últimas Noticias,...

leer más
X