Las Pasarelas del Barrio San Borja son paseos peatonales elevados a tres metros sobre el suelo, construidas cerca de 1970, que nacieron como lugar de encuentro para los vecinos y como sistema de circulación para recorrer el sector sin necesidad de llegar directamente a las calles. Conectan los edificios de la llamada Remodelación San Borja, ubicados en el cuadrante formado por avenida Portugal, Marcoleta, Jaime Eyzaguirre y la Alameda Bernardo O’Higgins.
Si bien el proyecto original no se terminó (quedaron varias hectáreas de vivienda, servicios y parque sin construir), actualmente cuenta con 21 torres de vivienda con más de 100 departamentos cada una, de las cuales sólo aquellas ubicadas en Portugal entre Alameda y Marcoleta cuentan con un sistema de pasarelas que las unen entre sí (torres 3, 4, 5 y 6, con 480 departamentos aproximadamente). Se trata de 550 metros lineales de paseo peatonal en altura con un potencial conector entre el Centro Cultural Gabriela Mistral con el Parque San Borja. Cuenta con más de 2.900 m2 de superficie para eventual uso vecinal y público, y un área verde de cerca de 500 m2. En suma, mucho espacio para hacer muchas cosas y con una ubicación privilegiada.
El 2015, en ese entonces un grupo de estudiantes de arquitectura de la Universidad de Chile, comenzó a activar el lugar con operaciones de limpieza, recuperación, plantación y eventos que convocaron a los santiaguinos en torno a la música, las ferias y las intervenciones urbanas. Sin embargo, aún no se termina de recuperar el espacio y sólo queda abierto a la comunidad en contadas ocasiones.
Con esa historia, en medio de un trabajo constante con los vecinos y la continua colaboración con la Municipalidad de Santiago, se llamó a un concurso de arquitectura y paisaje para imaginar el futuro de las pasarelas. Se inscribieron 86 equipos interdisciplinarios y se recibieron 34 propuestas, teniendo como resultado un primer, segundo y tercer lugar, además de tres menciones honrosas y una mención vecinal a dos de los proyectos que destacó la Comisión Asesora Vecinal en los procesos de evaluación.
Les presentamos aquí a los ganadores, esperando que del entusiasmo de las ideas, pasemos a la acción en el corto plazo :
Primer lugar
- Propuesta: Corredores San Borja
- Autores: Oscar Luengo + Álvaro Parraguez
- Equipo: Francisca Feliu, Marcos Muñoz, Beatriz Herriet, Matías Ramírez
La propuesta Corredores San Borja propone usar las pasarelas como corredores entre las torres, plazas y el entorno a través de un paseo a nivel superior e inferior. Fluyendo con la vida cotidiana del lugar proyecta estos corredores con usos específicos: un corredor café literario, otro de arte, uno lúdico, otro verde y un multipropósito.
Segundo lugar
- Propuesta: Ensamble San Borja
- Equipo: Daniela Moder Estrada, Clara Miguens, Rodrigo Ruiz Medina, Victoria González, María Lorena Carballo, Nicolás Benedetti, Marina Constanza Hurst
En este diseño se plantea vincular la vida urbana de los barrios Lastarria y San Borja mediante la continuidad de un recorrido peatonal conformado por sus zonas comerciales, culturales y educativas, con una conexión física y un sistema participativo y comunitario a través de programas de contenido artístico, cultural y recreativo.
Destaca en el proyecto la propuesta de un entrelazado de rampas ajardinadas, que garantizan la accesibilidad universal, con distintos tramos peatonales en las calles perimetrales.
Tercer lugar
- Propuesta: Circuito de Activación Temporal
- Equipo: Beatriz Coeffé Boitano, Pablo Montecinos, Giancarlo Acosta, Carlos Jorquera, Camila Pascual
Este proyecto propone no intervenir la estructura de las pasarelas, manteniendo su condición actual, destacando su perfil urbano a través de intervenciones artísticas como ferias libres, juego de diversiones temporales, fondas, conciertos esporádicos y teatros callejeros.
Se plantea recuperar los bordes de la estructura para intensificar la peatonalización, abriendo los espacios al libre uso considerando criterios de accesibilidad universal a través de rampas y ascensores.
* El concurso contó con la organización conjunta de la Ilustre Municipalidad de Santiago, la Junta de Vecinos del Barrio San Borja y Pasarelas Verdes, la producción de Grupo Arquitectura Caliente, el financiamiento del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, y el patrocinio del Colegio de Arquitectos de Chile y la Asociación de Oficinas de Arquitectos de Chile.