El paso del tiempo en la ciudad de Santiago y cuando miles de fotografías se transforman en apenas unos minutos.
Desde el año 2014, Christian Rey combina su trabajo audiovisual y fotográfico (de encargos para empresas y matrimonios) con lo que es su verdadera pasión: el registro en timelapse. Con trípode, cámara profesional y un intervalómetro en mano ha desarrollado ya dos proyectos que grafican la capital con esta técnica que captura una secuencia de imágenes y que después en post producción logran ese efecto de movimiento entrecortado. Se trata de Santia-Go Timelapse y Santiagolapse 4K, el primero lanzado a fines del año pasado y el segundo en proceso de publicarse a comienzos de junio.
En ambos casos la sensación es la misma. Al ver estos videos quedamos absortos, atrapados en las imágenes de un Santiago que palpita, que vive entre los cambios de la luz del día y la noche y del movimiento de quienes vivimos en él.
Las escenas transcurren en forma majestuosa. Entre panorámicas de los cerros y la cordillera, mostrándonos la ciudad en su contexto más general, y también en pequeñas situaciones en el metro, en las estelas de luces que quedan en las autopistas, en cómo es el paso del atardecer al anochecer en las torres de edificios y en las postales santiaguinas de edificios tan clásicos como La Moneda, la Intendencia Metropolitana, el Teatro Municipal y el edificio de la Bolsa de Comercio.
“Ahora estamos por lanzar nuestro primer trabajo con resolución 4k y ojalá que podamos mantener ese estándar en full HD en los proyectos futuros” nos cuenta Christian, que si bien partió en la informática derivó al mundo audiovisual.
Aprendió rápido y ahora es un experto para identificar cuándo crear programar capturas cada 20 minutos o cada cuatro horas. Doscientas 40 fotos sirven para 10 segundos. “Me encantaría digitar todo Chile, porque todo pueblo tiene un encanto especial” asegura.
Santiaguino desde siempre, vive en la comuna de Padre Hurtado, lo que le ha servido para mirar Santiago también por su lado rural, “en el contraste con sus parcelas y sembradíos”.
Al preguntarle por su vista favorita, nos cuenta sobre la que se puede ver desde el cerro San Cristóbal al oriente. “Aquí puedes mirar el cambio de temperatura de la atmósfera, si te quedas en una misma posición durante dos horas puedes ver cómo va cambiando el color de la temperatura, algo que es muy lindo de fotografiar”. Una maravilla para inspirarse.
Revisa el adelanto de Santiagolapse 4K y el video completo de Santia-Go Timelapse