El miércoles 12 de febrero de 1541 el conquistador español Pedro Valdivia fundó la ciudad en donde vivimos como Santiago de Nueva Extremadura (Santiago del Nuevo Extremo) en honor al Apóstol Santiago, santo patrono de España. Su decisión de asentarse en el valle del río Mapocho se debió a la numerosa población indígena que habitaba aquí, unos 80 mil según el cronista Alonso Ovalle, lo que era prueba de la riqueza agrícola de las tierras. Así, Valdivia se instaló con sus tropas entre los dos brazos del río y al amparo del cerro Huelén (que más tarde bautizaría como Santa Lucía), lo que le permitía avistar al “enemigo” desde una posición estratégica.
El trazado encomendado al alarife Pedro de Gamboa nos daría la forma de damero, siguiendo el modelo del urbanismo hispano, que tal como podemos revisar en www.memoriachilena.cl, “comprendió 126 manzanas regulares de 138 varas de longitud, separadas por calles de 12 varas de ancho. Al centro, se ubicó la plaza mayor, y a su alrededor una capilla, algunas bodegas y las casas de los principales vecinos, para lo cual se recurrió a los materiales disponibles en el entorno, como madera, paja, piedras y barro”.
Este fue el comienzo oficial de nuestra ciudad que nos lleva este domingo a conmemorar 476 años a través de una serie de actividades que incluyen toque de campanas al mediodía, cinco recorridos patrimoniales por barrios emblemáticos, una intervención poética, exposiciones, la apertura gratuita del Museo Precolombino y el evento a beneficio “Vamos Chile, Alto al Fuego”, que se realizará en el Movistar Arena, donde artistas convocan en ir ayuda de los damnificados de los incendios forestales.
Los detalles, aquí te contamos:
Rutas patrimoniales barriales
Tour “Santiago paso a paso”
Descubre los tesoros del Centro Histórico y Fundacional de la ciudad a través de este recorrido realizado por Guías del Departamento de Turismo de la Municipalidad de Santiago. El circuito que se inicia en la Plaza de Armas y continúa con el ingreso a la Catedral Metropolitana, visitas exteriores a Palacio de Tribunales, Ex Congreso Nacional, Bolsa de Comercio y termina en Plaza de la Ciudadanía.
- Punto de encuentro: Oficina de Turismo Plaza de Armas
- Salidas: A las 10.00, 11.00 y 12.00 horas
Barrio Yungay (Organizado por la Junta de Vecinos del Barrio Yungay)
- Salida: A las 10.00 horas desde Plaza Yungay
- Recorrido: Iglesia San Saturnino – Casa Domeyko – Huerto comunitario calle Cueto – Caffarena – Peluquería Francesa – Pasajes Adriana Cousiño y Hurtado Rodríguez – Centro Cultural La Gárgola.
Barrio Lastarria (Organizado por la Junta de Vecinos del Parque Forestal)
- Salida: A las 10.30 horas desde Plaza del Mulato Gil
- Recorrido: Colegio de Arquitectos – palacio Bruna – Iglesia La Veracruz – Casa Taller y Edificio de Departamentos de Luciano Kulczewski – Paso por casas de connotados artistas que vivieron en el sector, tales como: Nemesio Antúnez Enrique Noisvander – Patios del GAM.
Barrio Concha y Toro (Organizado por Alejandra Balboa y el Colectivo Santiago a Pata)
- Salida: A las 11.00 horas desde norte Metro República
- Recorrido: Templo de la Gratitud Nacional – Teatro Carrera – Palacio Elguin – Palacio Concha Cazotte (por fotografías) – Plaza Libertad de Prensa, lugar donde se termina con una muestra fotográfica.
Barrio San Eugenio (Organizado por la Mesa Barrial San Eugenio)
- Salida: A las 10.00 horas desde Central de Leche (Liceo Víctor Bezanilla Salinas)
- Recorrido: Cine Septiembre – Parroquia San Gerardo – Población Arauco – Población San Eugenio II – Plaza Yarur.
Museos y galerías abiertas
Exposición Santiago, Remolino de colores
La mirada de los fotógrafos Mara Daruich, Luis Hidalgo y Galia Ortega y el descubrimiento de la fugaz belleza que se puede apreciar en las distintas calles de Santiago.
- Dónde: Hall Palacio Consistorial de la Municipalidad de Santiago, Plaza de Armas s/n.
- Cuándo: De 10.00 a 14.00 horas
Argomedo 75
Esta exposición reúne los proyectos visuales M.A.P.A y Artificio Elemental, de los talleres CAUSA y CYAN. Dos proyectos que dialogan sobre la gráfica contemporánea, la intervención en el espacio urbano y la representación y reproducción de la imagen actual.
- Dónde: Galería de Arte Posada del Corregidor, Esmeralda 749
- Cuándo: De 10.00 a 14.00 horas
Retratos, fotografías de Luis Hidalgo
La muestra reúne una selección del extenso trabajo de Luis Hidalgo, con especial énfasis en el registro de noticias y retratos que acontecieron en Chile durante los últimos años.
- Dónde: Galería Casa Colorada, Merced 860
- Cuándo: De 10.00 a 14.00 horas
Repicar de campanas
Al mediodía todas las iglesias de la comuna tocarán sus campanas como expresión de felicidad para celebrar Santiago.
Museo Precolombino
El Museo Precolombino invita a conocer las diferentes exposiciones permanentes y las exposiciones temporales que monta cada año, mayor información sobre las exposiciones en www.precolombino.cl
- Dónde: Bandera 361
- Cuándo: Entrada liberada de 10.00 a 14.00 horas
Museo Histórico Nacional
Aquí la invitación es a visitar la Máquina del Tiempo (de 10.40 a 13.00 horas y de 15.00 a 17.30 horas), además de la Torre Benjamín Vicuña Mackenna para admirar nuestra Plaza de Armas (de 10.00 a 12.45 horas y de 14.00 a 17.10 horas).
- Dónde: Plaza de Armas 951
Intervención poética
Las celebraciones de la Municipalidad de Santiago terminan la jornada con la obra “1541” la cual invita a los vecinos a reflexionar en torno al 12 de febrero de 1541.
- Dónde: Plaza J. Sebastián Bach en el frontis del Museo de Arte Contemporáneo
- Cuándo: 18.00 horas