Cómo olvidar a la Hollywood santiaguina que con su frase Renca La Lleva ha levantado un emblema nunca antes visto en nuestra ciudad. Del cerro homónimo, desde donde también se levanta una cruz de 17 metros de altura, se lee el lema oficial de la comuna que nace oficialmente un día como hoy, 6 de mayo, pero de 1894, cuando se celebró la primera sesión del municipio.

La iglesia de Renca estaba ubicada en la calle Diego Portales con la antigua calle Viña del Mar, ahora conocida como calle Ignacio Carrera Pinto, esta iglesia fue demolida en la decada de los 70’s después de haber sufrido daños durante el terremoto de 1971. Crédito de foto: María Eliana Ubilla – Flickr/RencaAntiguo
Renca, que debe su nombre a una planta silvestre muy abundante (la Hipochoeris Grandidentata Phillipi), es recordada como tierra fértil, lugar de descanso en la ruta del inca, disputado luego en tiempos de la conquista entre el líder indígena Quilacan y Pedro de Valdivia, y localidad de quintas y chacras de los primeros españoles.
Ciento veintidós años de historias para una comuna que creció en población tras la construcción del Puente Cal y Canto, en 1779, y la del Ferrocarril a Valparaíso en 1863.

La foto muestra el transporte público que hacia su recorrido por las calles de Renca en la decada de los cuarenta. Crédito de foto: Flickr/RencaAntiguo
Buscando imágenes del recuerdo para ilustrar esta nota aniversario, nos topamos con el Flickr Renca Antiguo que contiene 57 hermosas fotografías del siglo XX. De acuerdo a los datos que encontramos, las escenas de archivo fueron publicadas por César Sepúlveda, que digitalizó primero el álbum familiar de Luis Naranjo y luego las del fotógrafo Antonio Romero.

Calle Arturo Pratt adornada por la familia Naranjo para la festividad de cuasimodo, foto tomada cercana al año 1950. Crédito de foto: Flickr/RencaAntiguo
Un valioso aporte a nuestra memoria visual que nos traslada a una fiesta de Cuasimodo, a viajes en carreta y a lo que fue la antigua Parroquia El Señor de Renca, construida en 1662 y demolida después en 1971, después del terremoto que afectó a Santiago y alrededores, ese mismo año.
Preciosas escenas, con la que saludamos a Renca en su cumpleaños.

Carrobomba donado por el Sr. Miguel Varas (ex alcalde de Renca). Foto tomada en la intersección de las calles Balmaceda con Blanco Encalada. Crédito de foto: Flickr/RencaAntiguo

Calle Condell con Balmaceda, en donde aparece Lucio, el niño de la foto. Credito foto: Flickr/RencaAntiguo

La iglesia de Renca. Crédito de foto: María Eliana Ubilla – Flickr/RencaAntiguo
No me extrañó encontrar el apellido Naranjo , entre quienes poseen archivos fotográficos de Renca: es uno de los patronímicos que se repite, entre los más antiguos propietarios en esa zona .Igualmente el de sus deudos Besoaín Naranjo, también las familias Santiago, Sáez, Jorquera, Negrete, Salas, Garcés y muchas otras. Cabe comentar que en la colonia, Renca era un territorio mucho más amplio, y que incluso la parroquia de Santa Ana, en Santiago,se desprendió de la más antigua de Renca. ; también que la hacienda de La Dehesa limitaba al poniente, c. 1800, con la doctrina de Renca (en su extremo oriente, o sea con El Salto). A inicios del siglo 20, Renca aparece como una de las pocos sectores rurales de Stgo. con una presencia relativamente significativa de propietarios medianos y pequeños).
Sds.
Hola, no saben el gusto que dió encontrar este tesoro de fotografias e información, ando en busca de historia de Renca ya que estoy haciendo un trabajo documental y me ha sido muy difícil encontrar fotografías e historia, todo lo que hay es muy vago y poco representativo a lo que fué y sus cambios, ojalá si uds., cuentan con mas información o me pudieran ayudar de donde la puedo encontrar se los agradecería mucho- no es con fines de lucro solo somos un grupo que estamos recopilando información para entregar a nuestra comuna.
La fotografía de la parroquia de Renca, corresponde al cuarto edificio y cuya construcción se inicia a finales del siglo XIX. Antes de ella hubo una construcción de adobes en la esquina de las calles Diego Portales con la entonces Viña del Mar, la que fue deteriorada producto de un terremoto, luego en ese lugar se construyó una Gruta de Lourdes, donde el párroco Mario Varilone depositó una piedra traída de la Gruta de Lourdes de Francia. Por lo que la parroquia de adobes corresponde a la tercera construcción.
La segunda construcción de la parroquia de Renca, estaba ubicada en el sector Plaza de Renca donde ahora esta la Séptima Comisaría de Carabineros. Era de adobes y con techo de tejas soportado por estructura de madera, coligues y barro con paja, tenía un pequeño cementerio y fue destruída por un incendio.
Busco antecedentes de Lo Lois chacra de un antepasado mío por 1810