El próximo fin de semana llega una nueva versión del Día de los Patrimonios y con ello una nueva oportunidad para acceder a espacios que el resto del año tienen acceso limitado. En esa lista de recomendados les entregamos x lugares y actividades para vivir la fiesta cultural más esperada del año.

Los clásicos de siempre
La Moneda es de los lugares que más convoca público cada año. El recorrido patrimonial guiará a los visitantes por los espacios más emblemáticos del Palacio, casa de gobierno de Chile: Patio de los Cañones, Gabinete Presidencial, Gabinete Oriente, Patio de los Canelos, Morandé 80, Capilla, Salones O’Higgins, Pedro de Valdivia y Montt Varas y Patio de Los Naranjos.
Dónde: Palacio de La Moneda, Santiago
Cuándo: Sábado 25 y domingo 26 de mayo entre 09.30 y 16.30 horas
Inscripciones aquí

La sede de la Cámara de Diputadas y Diputados en Santiago abrirá sus puertas para dar a conocer las características del edificio del Congreso Nacional, que tiene estatus de Monumento Histórico.
Dónde: Compañía de Jesús 1131, Santiago
Cuándo: Domingo 26 de mayo de 10.00 a 15.00 horas 

También abrirá sus puertas la Bolsa de Comercio. Los participantes podrán visitar el Salón de Ruedas en un recorrido autoguiado para explorar el espacio y aprender sobre su historia. Habrá colaboradores dispuestos a responder preguntas sobre el edificio y el funcionamiento de la Bolsa.
Dónde: La Bolsa 64, Santiago
Cuándo: Sábado 25 de mayo de 10.00 a 16.00 horas

En el Palacio Cousiño habrán visitas guiadas cada 15 minutos por el primer piso. Los recorridos se realizarán por orden de llegada.
Dónde: Dieciocho 438, Santiago
Cuándo: Domingo 26 de mayo entre 10.00 y 14.00 horas

Lugares únicos y especiales
Por primera vez participará del Día del Patrimonio la emblemática discoteca Blondie. Los asistentes podrán recorrer sus instalaciones conociendo la evolución del lugar ,desde su origen en el antiguo Teatro Alessandri hasta su formación como referente cultural, además de reconocer sus 30 años en la vida nocturna de la ciudad. Se podrá disfrutar de exposiciones, recorridos guiados y actividades interactivas que celebrarán la historia, la cultura y el legado de Blondie como refugio de la escena alternativa chilena.
Dónde: Avenida Libertador Bernardo O`Higgins 2879, Santiago
Cuándo: Domingo 26 de mayo, recorridos cada una hora entre 11.00 y 16.00 horas

La Corporación Cultural de Lo Barnechea inaugura el Centro de Interpretación del Niño del cerro El Plomo en el Santuario de Yerba Loca, con el objetivo de compartir un nuevo espacio de reflexión, recogimiento y aprendizaje en torno a la figura del niño inca y el valioso patrimonio nacional que constituye su hallazgo. La visita considera un taller de Sonidos Ancestrales que ofrece una experiencia sonora que conecta con la cordillera.
Dónde: Avenida Lo Barnechea 1.200, Lo Barnechea
Cuándo: Sábado 25 y domingo 26 de mayo de 09.00 a 12.00 horas
Inscripciones aquí

El Clásico Club Hípico de Santiago Falabella tendrá visitas guiadas, una completa exhibición de autos antiguos, feria de emprendedores, juegos infantiles, food trucks y por supuesto, carreras de caballos.
Dónde: Avenida Blanco Encalada 2540, Santiago
Cuándo: Domingo 26 de mayo de 12.50 a 21.00 horas

El conocido artista Zerreitug (Rodolfo Gutiérrez Schwerter), creador de los históricos dioramas tallados en madera que se exhiben en museos de Chile y estaciones del metro de Santiago, abrirá las puertas de su taller para compartir su obra y su técnica.
Dónde: Taller ubicado en la comuna de Lo Barnechea. El detalle de la dirección se informará a los inscritos.
Cuándo: Sábado 25 de mayo de 09.00 a 19.00 horas y domingo 26 de mayo de16.00 a 19.00 horas
Inscripciones a gutierrezerreitug@gmail.com

En pleno centro de Santiago, se abrirá al público el conocido puente transparente que une los edificios corporativos de Banco Santander de calle Bandera y Bombero Ossa.
Dónde: Bandera 140, Santiago
Cuándo: Sábado 25 de mayo entre 10.00 y 14.00 horas

Este domingo podrás conocer las instalaciones de Televisión Nacional de Chile. Visitar los estudios de grabación y ver cómo se hace la televisión.
Dónde: Bellavista 0990, Providencia
Cuándo: Domingo 26 de mayo de 09.00 a 18.00 horas

El túnel Matucana inaugurado en 1994 era parte del Ferrocarril de Circunvalación uniendo la antigua Estación Yungay hasta la Estación Central, con sus más de 2 kilómetros. La Empresa de Ferrocarriles (EFE) realizará un viaje demostrativo. Los cupos para 90 pasajes dobles se sortearán entre quienes se inscriban a la actividad a través de EFE Cultura.
Dónde: Avenida Libertador Bernardo O ́Higgins 3170, Estación Central
Cuándo: Domingo 26 de mayo entre 13.30 y 14.30 horas
Inscripciones aquí

Crédito de fotografía: Víctor Gonzalez Escalona.

De visita por las embajadas
La residencia de la Embajada de Finlandia en Chile abrirá sus puertas para visibilizar el arte, el cine, el diseño, la gastronomía y el idioma de este país nórdico. También se ofrecerá la posibilidad de vivir la experiencia cultural de una sauna finlandesa que forma parte de la lista del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Unesco.
Dónde: Fray Montalva 885, Las Condes
Cuándo: Sábado 25 de mayo entre 12.00 y 17.00 horas
Inscripciones aquí

La sede de la Colectividad Helénica de Santiago abrirá sus puertas para dar a conocer más de las tradiciones de la comunidad griega, la historia de la migración, costumbres, idioma, religión, música, comida típica, trajes típicos, danzas tradicionales y biblioteca, entre otros.
Dónde: Vicente Perez Rosales 1841, La Reina
Cuándo: Sábado 25 de mayo entre 11.00 y 15.30 horas

También abrirá sus puertas el próximo sábado, la Residencia oficial de la Embajada Argentina, cuyo edificio fue declarado Monumento Histórico Nacional en el año 2002.
Dónde: Av. Vicuña Mackenna 45, Santiago
Cuándo: Sábado 25 de mayo enre 09.30 y 17.00 horas
Inscripciones aquí

Casonas de personajes ilustres
El próximo sábado se abrirá el patio circundante a la Casa de los Premios Nacionales de Arte José Balmes Parramón y Gracia Barrios Rivadeneira, alhajado con material museográfico que recorre todos los periodos de vida de los artistas. Los visitantes podrán apreciar el exterior de la fachada de la casa y su particular estilo decorativo bohemio.
Dónde: Enrique Richard 3386, Ñuñoa
Cuándo: Sábado 25 de mayo entre 10.00 y 17.00 horas

Otro de los panoramas para este Día de los Patrimonios es visitar el Museo Oficina Personal del ex Presidente Patricio Aylwin, quien pasó a la historia como el primer mandatario tras la vuelta a la democracia en 1990.
Dónde: Arturo Medina 3678, Providencia
Cuándo: Sábado 25 y domingo 26 de mayo entre 09.30 y 14.30 horas
Inscripciones en contacto@fundacionaylwin.cl

En la Casa Museo Frei Montalva habrá regalos, sorteos, recorridos guiados gratuitos y los últimos días de la muestra temporal “Antúnez en Nueva York”. Los visitantes aprenderán del legado de Eduardo Frei Montalva y los ilustres personajes que pasaron por su casa que hoy es Monumento Nacional y que cuenta una fascinante colección patrimonial.
Dónde: Hindenburg 683, Providencia
Cuándo: Sábado 25 y domingo 26 de mayo entre 10.00 y 18.00 horas

Recorridos imperdibles
El colectivo Rincón Patrimonial Chileno desarrollará el recorrido Sociedades Secretas 1, una ruta por los mitos, leyendas, simbología, numerología y esoterismo del centro cívico de Santiago. La caminata se iniciará en las afueras de la Iglesia de San Francisco y visitará los monumentos a O’Higgins, Carrera, Bulnes, Portales y Rodríguez.
Dónde: Frontis Iglesia San Francisco
Cuándo: Sábado 25 de mayo en tres horarios: 11.00-15.00 y 18.00 horas
Inscripciones al WhatsApp 952342806 o por mensaje interno Instagram @rinconpatrimonialchileno

Diversos actores claves de los barrios de Providencia Triana, Huelén, Generales, Valenzuela Castillo y Roman Díaz se juntaron para la actividad Unión de Barrios que busca reactivar y resignificar el patrimonio cultural y comercial de este sector de la ciudad. El proyecto destacará la diversidad y vitalidad del barrio, así como su importancia histórica y cultural a través de diversos recorridos.
Dónde: Triana 861, Providencia
Cuándo: Sábado 25 de mayo a las 10.00, 13.30 y 16.00 horas y domingo 26 de mayo a las 10.00, 11.00 y 13.30 horas

Otro de los recorridos se realizará por las calles de la Población Obrero Ferroviaria de San Bernardo, dando cuenta de la riqueza patrimonial del conjunto habitacional, abordando temáticas relacionadas con la historia, arquitectura, organización comunitaria y la memoria del habitar de los vecinos y vecinas de la Zona Típica. Finalmente el recorrido llegará a la Plaza Ángel Guarello donde podrán disfrutar de los diversos emprendimientos de la población.
Dónde: Avenida Portales 980, San Bernardo. Pórtico de la Maestranza de San Bernardo
Cuándo: Domingo 26 de mayo de 11.30 a 13.00 horas

La construcción de una capital (1500-2000): Desarrollo histórico y comportamiento estructural de los sistemas constructivos de Santiago es el nombre del recorrido por el centro histórico de Santiago que realizará Santiago Sáenz. La ruta permitirá entender como la construcción en nuestra capital ha variado a lo largo de los siglos y cómo cada uno de estos sistemas constructivos tiene una función específica. Será una unión de historia e ingeniería. El recorrido partirá desde la pileta ubicada en las afueras de la Iglesia San Francisco.
Dónde: Alameda 834, Santiago
Cuándo: Sábado 25 y domingo 26 de mayo entre 09.30 y 12.00 horas
Inscripciones aquí

El colectivo Muerte Cultura desarrollará una ruta de las tiendas y el simbolismo de luto, dando a conocer los espacios santiaguinos que, entre los siglos XIX y XX, alojaron a los famosos negocios y tintorerías de ropa fúnebre de la época.
Dónde: Metro Universidad de Chile, Alameda con Serrano, Santiago
Cuándo: Sábado 25 y domingo 26 de mayo a las 11.00 y 15.00 horas
Inscripciones aquí

El historiador urbano Juan Carlos Arellano Yévenes realizará una caminata por la ruta que habrían utilizado primero los incas y luego los españoles al llegar al valle del Mapocho.
Dónde: Avenida Santa Marta de Huechuraba 7300, Huechuraba
Cuándo: Domingo 26 de mayo de 15.00 a 18.00 horas
Contacto historiasdehuechuraba@gmail.com

Música, cine y artes escénicas
El profesor del Instituto de Música UC Danilo Rodríguez ofrecerá un recital en el órgano de la Catedral Metropolitana de Santiago. Su programa incluye obras de Arvo Pärt, Domenico Zipoli y Philip Glass.
Dónde: Plaza de Armas 498, Santiago
Cuándo: Sábado 25 de mayo de 10.00 a 10.30 horas
Inscripciones aquí

La Orquesta Municipal San Bernardo Big Band se presentará en el Museo Histórico y Militar de Chile.
Dónde: Avenida Blanco Encalada 1550, Santiago
Cuándo: Sábado 25 de mayo de 12.30 a 13.30 horas

La Cineteca Nacional de Chile conserva en sus bóvedas noticiarios cinematográficos y películas familiares realizadas desde 1920 en adelante, que dan cuenta del contexto histórico y social del Chile de la época a través de distintas miradas. En el Día de los Patrimonios, se exhibirán funciones rotativas (de acceso liberado y en cualquier momento de la exhibición) con una selección de estas colecciones.
Dónde: Nivel -2 – Centro Cultural La Moneda, Plaza de la ciudadanía 26, Santiago
Cuándo: Sábado 25 de mayo de 12.00 a 18.00 horas y domingo 26 de mayo de 12.00 a 17.00 horas

El próximo domingo se podrá visitar la sala de ensayos Fernando Rosas de la Fundación Música para la Integración. En la oportunidad, los asistentes podrán ver y escuchar a los jóvenes músicos estudiantes de las Orquestas Semillero Simón Bolívar, José Antonio Abreu y  Andrés Bello.
Dónde: Domingo 26 de mayo de 09.00 a 13.00 horas
Cuándo: Avenida Presidente Balmaceda 1301, Santiago 

Charlas patrimoniales
Un espacio de conversación sobre el patrimonio material e inmaterial que se desarrolla en los talleres de realización escenográfica del Teatro Municipal de Santiago, especialmente en el Taller de vestuario y caracterización, se desarrollará el próximo sábado. La charla se centrará en el quehacer de esta área que alberga los oficios de sastrería, tocados, peluquería, teñidos, zapatería y maquillaje, siendo un referente en Chile y Latinoamérica.
Dónde: Agustinas 794, Santiago
Cuándo: Sábado 25 de mayo de 12.30 a 13.30 horas
Inscripciones aquí

Los vecinos del Campus lo Contador, del barrio de Pedro de Valdivia Norte, compartirán testimonios sobre el barrio que habitan. Esta instancia incluye un concierto que será interpretado por los estudiantes del Instituto de Música UC: el cantante lírico Alejandro Navarrete y el pianista Juan Manuel Henríquez.
Dónde: El Comendador 1916, Providencia
Cuándo: Domingo 26 de mayo de 12.00 a 13.00 horas

Umberto Bonomo, Director del Laboratorio de Patrimonio Documental y Humanidades Digitales del Centro UC Patrimonio Cultural, profesor asociado de la Escuela de Arquitectura de la Universidad Católica, realizará una charla sobre la Estación Mapocho, uno de los edificios patrimoniales más conocidos de Santiago. Se referirá al contexto de la transformación urbana de la capital con Vicuña Mackenna, su arquitectura y valor patrimonial.
Dónde: Centro Cultural Estación Mapocho, Plaza de la Cultura sin número ex estación de trenes Metro Cal y Canto, Santiago
Cuándo: Domingo 26 de mayo de 12.00 a 12.30 horas

X