Este 24 y 25 de mayo viviremos un nueva edición de la mayor fiesta cultural patrimonial del país. Dos días para recorrer museos, archivos, bibliotecas, palacios, mansiones y centenares de espacios comunitarios. Un imperdible que se celebra desde 1999 y que sólo en el último año convocó más de 3.000 actividades en cerca del 90% del territorio nacional, con más de 3 millones de visitas presenciales y virtuales.
En la Región Metropolitana la programación del próximo fin de sermana contempla 1.016 eventos, entre aperturas de inmuebles, charlas, exposiciones, recorridos y talleres ¿Cuáles son nuestros recomendados? Aquí te compartimos 10 visitas a palacios y mansiones destacadas del centro de Santiago.
Palacio Cousiño
Luis Cousiño, dueño de la mina de carbón de Lota, la mina de plata de Chañarcillo y la viña Cousiño-Macul, millonario y filántropo, compró casi al final de calle Dieciocho un extenso solar en donde pediría al arquitecto francés Paul Lathoud construir su residencia familiar. Sin embargo, el destino querría que el sociable y querido benefactor de la época no pudiese alcanzar a ver su Palacio terminado.Una tuberculosis le quitó la vida en Perú, por lo que tanto la construcción de la mansión como sus negocios (incluida una flota de barcos) pasaron a manos de su esposa, Isidora Goyenechea Gallo.
El fin de semana podrás visitar los salones del primer piso del palacio meticulosamente conservado, pudiendo sumergirte en la opulencia, hábitos sociales, aspiraciones artísticas y el poderío económico de la familia Cousiño. Atención que al interior del palacio no se permiten tomar fotografías. Ingreso por orden de llegada.
- Sábado 24 y domingo 25 de mayo, de 10.00 a 13.00 horas. Calle Dieciocho 438.

Crédito de fotografía: Archivo de Amo Santiago.
Palacio Elguín
Nazario Elguín Leiva (1815-1889) fue el primer dueño de la mina de cobre Los Bronces, ubicada en la Región Metropolitana. Junto a su hijo Lorenzo construyó el camino de acceso a la mina, lo que contribuyó a que ésta se convirtiera en uno de los yacimientos más importantes de la época, forjando así una gran fortuna, convirtiéndolo en uno de los hombres más ricos del país. Este ascenso social le valió comprar en 1885 un extenso terreno a los Mercedarios donde el arquitecto alemán Teodoro Burchard le construyó su palacio en 1887. Su arquitectura mezcla elementos bizantinos, góticos y renacentistas en una grandiosa fachada de tres pisos, coronada con una elaborada cúpula.
Casa Palacio, espacio cultural autogestionado ubicado en el edificio poniente del Palacio Elguín, abrirá sus puertas para recorridos libres por sus dependencias. El equipo organizador apoyará y facilitará tu visita, al mismo tiempo que anunciaron sorpresas con el mago @hernaldoilusionista. No se requiere inscripción previda.
- Sábado 24 de mayo, de 12.00 a 18.00 horas. Alameda 2133.

El Palacio Elguín fue construido en 1887 por el arquitecto alemán Teodoro Burchard y es Monumento Nacional desde el año 2014. Crédito de fotografía: Carlos Figueroa, archivo Wikipedia 2023.
Club de la Unión
Fundado el 8 de julio de 1864 a semejanza de los clubes privados ingleses, el Club de la Unión se creó como un espacio de reunión de los grupos conservadores y liberales del país tanto para el debate como para el encuentro social y político. Su actual sede fue construida en 1925 por el arquitecto Alberto Cruz Montt, siendo declarada Monumento Histórico en 1981.
Este sábado habrán visitas guiadas cada 15 minutos, a cargo de estudiantes de historia, con grupos de 25 a 30 personas. La visita incluirá un recorrido por la entrada principal, el bar, la escalera central y los salones más importantes del segundo piso: el Verde, el Rojo y el Francés. El ingreso será por orden de llegada.
- Sábado 24 de mayo, de 10.00 a 15.00 horas. Alameda 1091.

Crédito de fotografía: Club de La Unión.
Palacio Hindustán
La historia del palacio parte con Giovanni Moggia Solari (alias Juan Bautista Moggia), italiano nacido en 1865, quien llegó a Chile con sólo 14 años. Inicialmente se asentó en Valparaíso, donde trabajó para sus tíos, los hermanos Solari. Con el tiempo, ya convertido en un acaudalado comerciante, se radicó en Santiago a principios del siglo XX, donde montó una refinería, un taller de saladero de cueros, y una fábrica de velas y jabón en el barrio Franklin, entre otros negocios. Con su fortuna consolidada, adquirió el terreno correspondiente a la actual dirección de Avenida España 701, y encargó al arquitecto, también italiano, Giuseppe Zara Manfredini, la construcción de su nuevo hogar. La obra fue terminada en 1916, y Zara, influido por la belle epoque, erigió un ecléctico inmueble de cuatro pisos, mezcla de neoclásico francés con art noveau.
Moggia vivió aquí hasta 1926, luego el palacio pasó a manos de otro empresario italiano por los siguientes 20 años, y de ahí a una seguidilla de propietarios. Entremedio fue habitado por okupas y sufrió un incendio, dejando en muy mal estado la construcción. Sin embargo, comenzó un nuevo capítulo cuando el palacio fue adquirido por el empresario magallánico de origen hindú Sunil Nandwani Vaswani (Sergio Nandwani), quien lo transformó en el actual Palacio Hindustán.
Para este Día del Patrimonio, Viajes Ikigai estará a cargo de los recorridos por esta fascinante joya arquitectónica, escondida en el Barrio Républica.
- Domingo 25 de mayo, de 09.00 a 12.30 horas. Av. España 701. El ingreso será poder orden de llegada previa inscripción aquí.

Palacio Hindustán. Crédito de foto: OH! Stgo
Palacio Herquíñigo
El Palacio fue construido en 1919 a pedido del político Alejandro Herquíñigo y su mujer Malvina Penna, familia de origen vizcaíno que hizo fortuna desde su llegada a Chile en el siglo XVIII, especialmente por sus actividades comerciales y mineras. La casona, que destaca por su claraboya con hermosos vitrales, fue proyectada por el arquitecto Ricardo Larraín Bravo.
La actual sede del Campus República de la Universidad Andrés Bello abrirá por primera vez sus puertas para el Día del Patrimonio. Se realizarán recorridos guiados por los salonesy se podrá visitar la exposición «Rostros de Mujeres en la Historia de Chile», que con inteligencia artificial recrea el legado de 20 mujeres que dejaron huella en nuestra historia.
- Sábado 24 de mayo, de 10.30 a 14.00 horas. Av. República 290. Visita previa inscripción aquí.

Crédito de fotografía: Universidad Andrés Bello.
Palacio Astoreca
Este palacio de estilo neoclásico francés perteneció a la familia Astoreca, la que concentró una gran fortuna gracias al negocio del salitre. Actualmente se ubican en el palacio las oficinas del Colegio de Contadores de Chile, entidad que adquirió el inmueble en 1962.
Las visitas para este Día del Patrimonio estarán guiadas por anfitriones vestidos a la usanza del 1900.
- Sábado 24 de mayo, de 10.00 a 14.00 horas. Av. Dieciocho 121.

Crédito de fotografía: Archivo Amo Santiago.
Casa Ricardo Larraín Bravo
Hace unas semanas, Amo Santiago publicó en exclusiva el proyecto que rinde homenaje al arquitecto Ricardo Larraín Bravo. Para este fin de semana, el espacio abrirá por primera vez sus puertas al público para realizar visitas guiadas y dar a conocer a historia de esta casona de estilo neogótico de 1906. Se recorrerá la intervención interior del primer piso que consiste en la habilitación y restauración de un espacio cultural que rinde homenaje al arquitecto autor.
- Sábado 24 y domingo 25 de mayo de 10.00 a 16.00 horas. San Ignacio 89.

Crédito de fotografía: Archivo Amo Santiago.
Casona Emile Jequier
Una casona con cúpula y con el relieve de una flor de lis en su pórtico es protagonista de la esquina de avenida República con Salvador Sanfuentes. Se trata de un inmueble de 644 m2 de estilo neoclásico francés, que se remonta a principios del siglo XX y que fue diseñada por el renombrado arquitecto Emilio Jéquier, artífice de obras icónicas como el Museo Nacional de Bellas Artes (1910), la Estación Mapocho (1913), el edificio de la Bolsa de Comercio y la Casa Central de la Universidad Católica (ambas de 1917). Fue la mansión del ingeniero belga Amadeo Heiremans y hoy es sede de la Asociación de Guías y Scouts de Chile. Sus propios voluntarios serán encargados de dar los recorridos.
- Sábado 24 de mayo, recorrido a las 09.30 y 12.30 horas. Domingo 25 de mayo a las 09.30 y 11.30 horas. Av. República 97. Visitas previa inscripción aquí.

Crédito de fotografía: Archivo Amo Santiago.
Palacio Zenteno
Anteriormente llamado Palacio Herquíñigo Sanfuentes, perteneció inicialmente a Mercedes Herreros de Herquíñigo, quien la heredó a su nieto Alejandro Herquíñigo Sanfuentes. Fue construida en 1895 y sus 25 metros de frente albergan una fachada de estilo ecléctico, principalmente neoclásico, que incorpora elementos de ordenes jónico y corintio en sus dos pisos. En 1984 el inmueble fue restaurado por la Dirección General de Movilización Nacional, institución que actualmente administra el edificio.
Este fin de semana podrás conocer principalmente el primer piso, que contiene piezas de gran valor histórico y patrimonial.
- Sábado 24 de mayo, de 09.00 a 14.00 horas. Av. Ejército Libertador 273-281.

Crédito de fotografía: Carlos Figueroa, archivo Wikipedia.
Palacio Pereira
La gigantesca construcción que ocupa la manzana de Huérfanos con San Martín, tiene una multifacética historia que parte en 1872. El inmueble, encargado por Luis Pereira Cotapos al arquitecto Lucien Henault fue mansión familiar; sede las oficinas administrativas del Arzobispado de Santiago; Liceo Nº 3 de Niñas Mercedes Marín del Solar; lugar de reunión para federaciones universitarias e individuos ligados al Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR) y símbolo del patrimonio abandonado.
Treinta años después de su declaratoria como Monumento Nacional, en el año 2011, el Estado compra el Palacio con el objetivo de convertirlo en sede del Consejo de Monumentos Nacionales (CMN) y de la ex Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos (DIBAM), hoy Servicio Nacional del Patrimonio Cultural. Dos años después comienza su proceso de reconstrucción y restauración, con el MOP como órgano ejecutor y con la supervisión del Consejo de Monumentos Nacionales, con la que se llevó a la obra el proyecto de los arquitectos Cecilia Puga, Paula Velasco y Alberto Moletto.
El flamante espacio, que desde el 2021 ocupa parte de las dependencias del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, estará realizando recorridos guiados durante todo el fin de semana.
- Sábado 24 y domingo 25 de mayo, de 10.00 a 18.30 horas. Huérfanos 1515.

Palacio Pereira. Crédito de fotografía: Archivo Amo Santiago.