Se pueden usar ciclovías, ciclorecrevías, veredas y calzadas, pero una experiencia absolutamente diferente es subir un cerro en bicicleta, y mejor aún si se trata del San Cristóbal en el Parque Metropolitano.
Aprovechando el último feriado nos propusimos sacar de la lista de los pendientes el encumbrarse curvas arriba en modo pedaleo. La entrada por Pío Nono cerrada por una peregrinación multitudinaria a la Virgen, nos permitió cambiar de ruta y tomar el acceso por Pedro de Valdivia Norte.

Pasamos por el tramo de 1,2 kilómetros que conecta el acceso por Pedro de Valdivia Norte con el sector de los canales de televisión, a la altura de Santa María con Inés Matte Urrejola.
No mentiremos. Los cambios de la bicicleta no fueron suficientes para aguantar sin detenerse todas las subidas, lo que nos permitió inspirar y tomar varias panorámicas llegando previo paso por la ruta de la Pirámide hasta el anfiteatro Pablo Neruda, un espacio de silencio en donde sientes que la ciudad te abraza.
Sin embargo, el momento más feliz es cuando llega la hora de regreso y ahí, es sólo bajar. Seguro que la sonrisa no te la saca nadie.
Por dónde ir:
Existen tres rutas principales que se unen en la rotonda de la piscina Tupahue, para comenzar el trayecto final a la cumbre del cerro San Cristóbal. Estas son:
- Ruta La Pirámide: En el extremo norte del Parque Metropolitano es la vía que tiene pendientes menos exigentes, pero es también la más extensa, por lo que es excelente para trabajar la resistencia.
- Ruta Pío Nono (acceso por Pío Nono 450): Aquí tienes que ir preparado para un camino más empinado y lleno de curvas.
- Ruta Pedro de Valdivia: Es la más popular y transitada de las tres, por ser menos exigente que la de Pío Nono y más corta que la de La Pirámide. Esta ruta es compartida por runners, ciclistas y vehículos.
- Ten en ecuenta el Plan Convivencia + Segura del Parque Metropolitano que el fin de semana contempla segregación vial para peatones y ciclistas en dos horarios: sábados de 09:00 a 13:30 horas y domingos de 09:00 a 11:00 horas.
Recomendaciones:
- En esta época lo mejor es ir muy temprano o antes del atardecer (el día que subimos partimos a las 8:00 AM y fue perfecto)
- Lleva tu botella de agua y bloqueador solar
- Si te mueves con poca luz, usa ropa con reflectantes
- Sube tu foto de panorámica y compártela con #amosantiago
El San Cristóbal, siempre muy buena opción, exigente para principiantes y bueno para estirar las piernas los más avezados. Pero hay 4 accesos. Ahora también se suma la entrada por Zapadores en el sector poniente de Santiago. Son 2.8 kilómetros hasta Tupahue, con tramos de buena pendiente, pero en general, es llevadero. Lo único malo son esos lomos de toro que hay en ciertas partes. Molestos, especialmente para bicicletas de ruta.
Y la subida por Pedro de Valdivia Norte, muy concurrida y es la más breve. Pero ojo, con el último tramo llegando a Tupahue, es de gran pendiente, uno de los más duros de todo el cerro. Recomendable subir el Mirador Pablo Neruda, al inicio una breve pared para los ciclistas y en la cumbre, espectacular vista.