* Por Pamela Torres Chomón
Entrevistamos a Claudio Naranjo (1932-2019) el lunes 19 de abril de 2010. Estaba helado en El Arrayán, pero nos recibió con calidez y tuvimos una conversa que se alargó por una epifánica hora de sutilezas, profundidades y buen humor.
Doctorado en medicina, su formación inicial como galeno y músico se desarrolló en la Universidad de Chile. Luego, especializado en psiquiatría, participó en el mítico Centro de Estudios sobre Antropología Médica, dirigido por el primer marido de Lola Hoffman, Franz Hoffman, quien incorporó la dimensión humana y espiritual a la salud.
Aprendió análisis en el Instituto Chileno de Psicoanálisis, tuvo un autoanálisis intensivo en la línea de Karen Horney y terapia gestalt con Fritz Perls y James Slmkin. Estudió, investigó y enseñó en prestigiosas universidades estadounidenses, como Harvard, Illinois y California de Berkeley. Tras la pérdida de su único hijo, se retira al desierto de Arica y aprende eneagrama con Oscar Ichazo. Posteriormente, comienza a generar su propio programa formativo, el instituto SAT (seeker after truth o buscadores de la verdad), ofreciendo talleres en Europa. Publica decenas de libros de gestalt, eneagrama, personalidad, psicoterapia, meditación, educación y plantas de poder, entre otros.
Muy relajado, ralente en movimientos, pero sorprendentemente ágil en su diálogo, nuestro entrevistado se fue internando en nuestras búsquedas que iban al meollo del asunto: ¿quiénes somos? ¿cuál es el propósito del existir? Y sin introitos innecesarios, Claudio fue gustoso ad rem, a la cosmogonía y cosmoagonía. Habló de dónde venimos y hacia dónde vamos. De crisis planetaria. Y lo iremos compartiendo por Amo Santiago y por el Instagram/_somos_momentos.
Nos conmovió su simplicidad y lucidez. Claro, esencial y sin trabalenguas. En la travesía, aludió a sus hallazgos, sus propuestas, sus periplos por el mundo, sus certezas y sus dudas. Hablamos de conciencia, amor y pathos… de psicología, educación, salud, espiritualidad. En fin, de la vida! Un gran encuentro que da nombre a nuestro proyecto SOMOS MOMENTOS, donde grandes pensadores, artistas, científicos y terapeutas chilenos responden grandes preguntas en torno al Ser y el existir.