Rojo, azul, amarillo, naranja, morado o verde. Tu color favorito puede convertirse en una de las tres tonalidades con la que se pintará la flota de cabinas del remodelado teleférico que esperamos ver de aquí a un año.
Como buenos ciudadanos amantes de Santiago podemos participar hasta el próximo lunes de la consulta que lanzó el Ministerio de Vivienda y Urbanismo. Los tres colores que resulten más populares colorearán una de las postales más clásicas de la ciudad.
Los históricos huevitos fueron inaugurados también en abril, pero de 1980. Noventa y dos carros voladores que recorrían en 20 minutos el tramo de 4,8 kilómetros (a una velocidad de 14,4 kilómetros por hora) eran la gran atracción de ese año, cuando el ticket por pasear mirando Santiago costaba 80 pesos.

Fuente: Diario La Tercera, 1980
Estas cabinas (hoy almacenadas en una bodega dependiente de Serviu y que en un futuro serán instaladas en puntos estratégicos del Parque Metropolitano) serán reemplazadas por 46 más amplias, con capacidad para seis personas.
Los asientos se podrán abatir para permitir el acceso de personas con algún grado de discapacidad o en silla de ruedas. Y ocho de ellas tendrán espacio extra que permitirá subir hasta cuatro bicicletas. Todas contarán con mayor campo visual y aire acondicionado.
La inversión de $9.500 millones del Minvu también contempla mejorar y modernizar las 12 torres y sus tres estaciones Oasis (en Pedro de Valdivia Norte), Tupahue (junto a la piscina homónima) y Cumbre (a 150 metros del Santuario de la Virgen).
Así que es cosa de esperar y mientras votar por el color que más te guste.
Participa votando aquí
Respetando los orígenes, serán los colores de la Bandera de la Nación Mapuche, válida desde 1992. Un color, para cada carro, el conjunto es lo representativo:
a) Amarillo (chod o choz): es el color que representa la renovación; símbolo del sol.
b) Azul (kallfü): es el color que representa la abundancia, el orden, el universo y la vida; símbolo de la espiritualidad o lo sagrado.
c) Blanco (lüq): es el color que representa la curación, la limpieza y la longevidad; símbolo de la prosperidad y la sabiduría.
d) Rojo (kelü): es el color que representa la fuerza y el poder; símbolo de la historia de lucha del pueblo mapuche y la memoria.
e) Verde (karü): es el color que representa la fertilidad, la naturaleza o la tierra, y el poder de curación; símbolo de lo femenino.