Estoy segura que jamás podría desplumar un pollo para tirarlo a la olla, pero los asiduos compradores del local de don Julio Serrano Apablaza, en el mítico mercado de Estación Central, están totalmente acostumbrados. «Es otro sabor» me cuenta un caballero que salió del lugar llevándose un ave muerta, emplumada y de unos seis kilos. Suficiente para hacerse más de dos cazuelas.
Y es que todo el lugar es una foto de mediados del siglo pasado, que mantiene las costumbres y la natural y auténtica forma de comer en el campo.
Sin embargo, el movimiento comercial ya no es lo que era antes. Hoy quedan unos tres locales expendedores de pollitos, gallinas ponedoras, patos y gansos vivos. El resto son de comida para mascotas y frutos secos.
«Este mercado tiene unos 150 años, y ha cambiado bastante», me cuenta don Julio, quien lleva 57 de sus 70 trabajando en el lugar. Recuerda con nostalgia cómo se salía a vender gallinas en canastas y cabritos y pavos que se arriaban hasta Santa Isabel con Vicuña Mackenna. Una imagen impensada en estos días.
En el centro, de la también llamada La Viseca, se realizaban alegres fiestas especialmente para los 18 y fines de año, que incluían cueca y guitarreo, verdaderas parrandas de las que participaba el inolvidable Nano Nuñez.
Todo un viaje en el tiempo por donde quiera que se lo mire.
Dónde: Exposición 126, Estación Central. El local 4 es el de don Julio.
Horarios: De lunes a viernes de 8.00 a 20.00 horas. Sábado de 9.00 a 14 horas. Domingos y festivos de 8.00 a 18.00. El mercado sólo cierra el 25 y 31 de diciembre.
Precios: Pollitos $1.500 / bandeja con 30 huevos frescos $4.000 / Pollo crecido desde $8.000
Hola!Primero déjame felicitarlos por el sitio, estas son las cosas que nos ayudan a reencontrarnos (reconciliarnos) con Santiago. Quiero solicitar su ayuda. Estoy buscando gente que conozca bien, vecinos o no, el barrio Matadero, Estación o Vega Central… que sepa de picadas, calles, negocios tradicionales, vecinos de toda la vida, etc. La idea es que puedan hacer un tour o que al menos pueda recomendar y generar contactos con esos lugares.Espero me puedan ayudar.Saludos y felicitaciones nuevamente.Diego Sandoval
Muchas gracias por tus comentarios. Se me ocurre por ahora que visites http://www.culturamapocho.cl, ellos siempre están haciendo tour por la ciudad muy entretenidos! Si sé de algo más te comento.Saludos!
Hola!!1 Que alegría da que reconozcan estos lugares, mi familia toda la vida ha tenido negocio en este mercado, ahora se mantiene un tío que tiene una pajarería y una tía que trabaja en un local de frutos secos, mis abuelos tenían un negocio con el que mantuvo a sus 13 hijas, es una herencia que se mantiene en la familia de seguir en este sitio tan mágico que nos hace pensar que estamos en ese Santiago de antaño!!!!
Que bueno Patricia, esta nota la escribí hace tiempo pero me encanta 🙂