En el centro de la capital existen más de setenta galerías comerciales, la mayoría en los alrededores de los paseos Ahumada, Huérfanos y Estado, que suman en su conjunto 5.800 metros lineales, en contraparte con los casi 5.200 metros lineales de las calles del mismo centro.

Fueron construidas entre 1930 y 1960, luego que el proyecto del urbanista austriaco Karl Brunner para diseñar el Centro Cívico considerara incentivos para quienes incorporaran pasajes comerciales en sus edificaciones. Así nacieron centenares de locales en donde el comercio es a baja escala: relojerías, peluquerías, pequeñas tiendas de ropa, jugueterías y reparadoras de calzado forman parte del abanico de la oferta. Siendo los más antiguos  los de la Galería Edwards donde encuentras el Penique Negro con sus sellos postales, billetes antiguos y trenes en miniatura y la Camisería Carrera, que inspiró a la tienda del personaje Juan Herrera de la exitosa serie televisiva Los 80.

Sus escaparates, cúpulas, el exquisito diseño de sus pisos, los bronces de los pasamanos y sus lámparas reservan la huella del patrimonio que vive en esta malla única, una de las redes de galerías comerciales más amplias de América Latina.

Para recorrerlas y conocer datos arquitectónicos y de su historia, la Municipalidad de Santiago sumó a sus tour gratuitos una ruta de dos horas que se inicia en la Plaza de Armas, sigue por Pasaje Phillips, Galería España, Pasaje Matte, Galería Agustín Edwards, y que continúa por la galería que acogió al Hotel Crillón, la de San Agustín e  Imperio (que se transformó en mall) para terminar la galería de Santiago Centro.

“Este nuevo recorrido se suma a los cinco ya existentes en la comuna con el fin que todos los visitantes conozcan el patrimonio de la ciudad, su historia y principales atractivos. Contamos con guías especializados que hacen de este servicio una experiencia enriquecedora e inolvidable” dijo el alcalde Felipe Alessandri agregando que “sólo en 2017 casi 13.000 personas, tanto chilenas como extranjeras, participaron de estos tours gratuitos que se realizan durante toda la semana, de lunes a domingo”.

Durante la inauguración del circuito conversamos con  Isabel Borquez directora de turismo de la Municipalidad quien nos detalló cómo han elegido los contenidos de las rutas. “Tenemos los imperdibles del centro que trabajan todos los operadores turísticos, que es el cerro Santa Lucía y el centro histórico, y después hemos buscado más bien temáticas singulares que representan a la ciudad como el Santiago Popular donde llevamos a los visitantes al sector del Mercado Central, La Piojera, Estación Mapocho  y atravesamos hasta Recoleta al mercado Tirso de Molina y La Vega  y los otros tour que abarcan las iglesias fundacionales y el Barrio Lastarria y alrededores”.

Cuando les pregunto a los guías que estarán a cargo de los nuevos recorridos, Jaime Juárez nos adelanta que descubriremos rincones y pasadizos secretos subterráneos, a lo que Lorena Bruna, agrega que también aprenderemos historias más desconocidas “como la de que Carlos Gardel cantó en 1917 en un teatro aledaño, cosas que nadie sabe y que nos permiten redescubrir y sorprendernos”.

Lee también:


Los otros tours

Santiago paso a paso: Es un circuito que se inicia en la Plaza de Armas y continúa con el ingreso a la Catedral Metropolitana y la visita exterior al Ex Congreso Nacional, Palacio de Tribunales, Palacio de La Moneda y la Bolsa de Comercio.
Lunes y sábado a las 10.00 horas
Punto de encuentro: Oficina de Turismo Plaza de Armas

Caminando por el Cerro Santa Lucía: A través de este recorrido los visitantes conocen la historia del Cerro Santa Lucía y descubren sus rincones más emblemáticos. El Cerro Santa Lucía fue transformado en parque público en 1872 por el intendente de la época, Benjamín Vicuña Mackenna, y fue declarado Monumento Nacional en 1983. En la actualidad es uno de los parques más visitados de la ciudad.
Domingo y lunes a las 10.00 horas
Punto de Encuentro: Oficina de Turismo Cerro Santa Lucía

Ruta de Iglesias: Recorre los templos de las principales órdenes religiosas que llegaron al país en el siglo XVI. Es posible conocer la Iglesia de Santo Domingo, la Catedral Metropolitana, la Basílica de La Merced, la Iglesia de San Agustín y la Iglesia San Francisco.
Martes a las 10.00 horas
Punto de Encuentro: Oficina de Turismo Plaza de Armas

Santiago Popular : La invitación es a conocer la identidad de Santiago, presente en el patrimonio, armas y productos típicos del área norte de la comuna de Santiago. Durante el tour, los visitantes conocerán la historia de la Iglesia de Santo Domingo, el Mercado Central, la Estación Mapocho y La Piojera. El recorrido considera cruzar el río Mapocho para entrar en el movimiento de la Vega Central y el Mercado Tirso de Molina, donde es posible encontrar expresiones de la cultura popular, artesanías y comidas típicas.
Miércoles a las 10.00 horas
Punto de Encuentro: Oficina de Turismo Plaza de Armas

Descubriendo el Barrio Lastarria: Este tour es una invitación a conocer un barrio que destaca por  su sello de modernidad y vanguardia en medio de Santiago. Su desarrollo urbano se originó a mediados del siglo XIX, con la construcción de la Parroquia de la Vera Cruz y se consolidó con la trasformación del Cerro Santa Lucía en un parque público, la creación del  Parque Forestal y la construcción del Museo de Bellas Artes, entre 1872 y 1910. El recorrido se inicia en el Cerro Santa Lucía y continúa en el Centro Cultural Gabriela Mistral, la Casa Taller Luciano Kulczewski, el Parque Forestal y el Museo Nacional de Bellas Artes, entre otros atractivos.
Jueves a las 10.00 horas
Punto de Encuentro: Oficina de Turismo Cerro Santa Lucía

X