Octubre, 2019
Rutas quechua, rapa nui y mapuche en el Museo Precolombino
-
Museo Chileno de Arte Precolombino
- Bandera 361, Santiago
12Oct(Oct 12)3:00 pm26(Oct 26)5:00 pmRutas quechua, rapa nui y mapuche en el Museo Precolombino
Detalles del evento
Los sábados 12, 19 y 26 de octubre a las 15 y 16 horas, el Museo Precolombino realizará tres rutas mediadas sin costo adicional, a cargo de cultores tradicionales de
Ver más
Detalles del evento
Los sábados 12, 19 y 26 de octubre a las 15 y 16 horas, el Museo Precolombino realizará tres rutas mediadas sin costo adicional, a cargo de cultores tradicionales de los pueblos Rapa Nui, Quechua y Mapuche. Se trata de Encuentro de saberes: cultores tradicionales en Chile antes de Chile, que busca dar a conocer al público la profundidad de los conocimientos de los pueblos a través de un diálogo directo con los cultores, además de crear un vínculo entre las perspectivas vivas del patrimonio material y los discursos de las mediaciones del Museo Precolombino.
Sábado 12 de octubre - Ruta Ka āra te Māta, a cargo de Melisa Pont Tepano, hablante y profesora de lengua Rapa Nui. “Mi ruta apunta a hablar de la historia tradicional oral, equiparándola con lo que está escrito en los libros. Busco que las personas puedan, por ejemplo, entender el rechazo del pueblo Rapa Nui a ciertas denominaciones, como que nos digan pascuenses, que no nos identifica para nada. Para poder hacer esa corrección, tenemos que educar dando otro sentido a los elementos que posee el Museo, que están muy relacionados con la cultura y la cosmovisión”, explica.
Sábado 19 de octubre - Ruta andina, mediada por el profesor de lengua Quechua Juan Huarancca Ancho. “Mi ruta se llama Ñawinchasunchis, que significa vamos a aprender o vamos a tener otra mirada. Lo que quiero enseñar a la gente es que, si bien los objetos dentro del Museo fueron encontrados en contextos arqueológicos precolombinos, muchos de ellos tienen aún vida propia, aún se siguen utilizando, no son objetos del pasado sino que del presente”, afirma.
Sábado 26 de octubre - Ruta Weichanmapu, realizada por Rodolfo Pichunman Melin, diseñador y orfebre Mapuche . “Considero importante entregar elementos culturales del pueblo Mapuche a un público general, algo que muchas personas buscan y no es tan fácil encontrar. Existe mucha ignorancia en cuanto al conocimiento de los distintos pueblos originarios, aun siendo parte de un mismo territorio. Tenemos que incrementar el conocimiento de las personas, para que ellos y ellas puedan valorar y reconocer que en sus linajes puede existir un mestizaje de distintos pueblos originarios, independiente de que tengan o no el apellido”, expresa.
Todas las rutas tienen dos horarios: a las 15 y 16 horas. Las inscripciones para cada una de ellas se realizarán el mismo día desde las 10 de la mañana en la recepción del Museo Precolombino, con un máximo de treinta cupos.
Hora
12 (Sábado) 3:00 pm - 26 (Sábado) 5:00 pm