Super Poderes, amar nuestras rarezas, crear valor desde la observación y la escucha activa, creer ES crear otra realidad posible. Estas son parte de las ideas fuerza de Hackeate, un empredimiento que asesora a personas, organizaciones y empresas en su camino por alcanzar su propósito y a final de cuentas, contribuir a “ayudar a los demás a ser mejor”.
“Todo esto y más lo hacemos con diseño, estrategia y sobre todo comunicación afectiva y efectiva. Hemos diseñado metodologías propias, escribimos un libro, hacemos clases para niños, adultos y ancianos que quieren hackear su vida y volver al origen” nos cuenta Cristóbal Saldaño, autodenominado hacker cultural especialista en terapia de marca.
Con 14 años de de experiencia en diseño, estrategia y comunicación, ha trabajado con grandes empresas (Nike, Patagonia, Samsung) y también ha desarrollado conferencias, workshops y eventos masivos gratuitos en donde ha visto de cerca cómo las redes y la interacción logran enriquecer los proyectos de distintos creadores y en donde nace un “espacio para reflexionar y crear el mejor ADN de marca”.
En medio de la crisis económica y las consecuencias de la pandemia por COVID19, le preguntamos sobre qué hacer y cómo salir del habitual desgano, pesimismo y apatía que puede provocar la incertidumbre y el miedo, especialmente para quienes son trabajadores independientes y tienen un negocio o emprendimiento que es el “sueño de su vida”.
– ¿Cómo has vivido desde tu creatividad la cuarentena y su permanente inactividad?
Creo fuertemente que la Creatividad no es adjetivo calificativo como se suele implementar en el vocabulario occidental tradicional, siento que es un estilo de vida mucho más conectado con lo espiritual, es decir, cómo “director creativo” al menos eso han escrito en mis tarjetas de presentación en mi historial laboral, que la Creatividad es un estilo de vida, cuando caminas, cuando comes, cuando vas a fiestas, tú inconsciente comienza a conectar y mezclar mundos diversos, la conexión de cosas poco probables siempre favorece y engrandece “La Gran Idea” en mi caso particular sobre el concepto de Hackeate, se nos imaginó la mezcla exquisita entre psiquiatría, psicología, diseño, estrategia, comunicación todo muy bien maridado con una personalidad y carácter (según arquetipos de Carl Gustav Jung). El arcano del Loco / Rebelde/ creador/ héroe. Con estos tres referentes arquetípicos logramos diseñar una proyección de lo que soñamos SER.
Nuestro trabajo diario a modo de hábitos es poder convertirnos en eso que Soñamos SER.
Eso requiere necesariamente una actitud, destreza y habilidad diferente al resto y eso es lo que llamamos Súper Poderes que nos hacen únicas, únicos y memorables. Para conectar con tu pregunta, esta declaración de principios y valores la logramos describir y realizar en tiempos de cuarentena, en contexto de crisis es donde florece tu mejor versión. Recuerda que tu cerebro almacena todo lo que necesitas para poder sobrevivir. Solo hace falta usar más porcentaje de nuestros recuerdos de infancia, justo ahí donde duermen nuestros amigos imaginarios esta toda la información.
– ¿Cómo se ha adaptado el trabajo con tus socios y seguidores?
El trabajo diario con nuestra tribu es vital, hemos tenido que reinventarnos sobre la rueda y eso es muy adrenalínico, nos entusiasma mucho ese desafío del confinamiento, ya que nos exige y obliga a buscar nuevas herramientas, nuevos procesos y más realidad sobre las relaciones humanas, tanto con el team de Hackers como con nuestros pacientes. Las conversaciones cambiaron de tono y estilo. Hoy en día estamos varios enfocados en cambiar y matar viejos y antiguos paradigmas como para dar un ejemplo la desconfianza creativa; ese famoso y detestable texto interno que muchas personas llevan día a día con loro diciendo “no tengo idea qué hacer”.
Nosotros y nuestra metodología demuestra con datos prácticos y muy útiles que siempre se puede crear valor desde la observación y la escucha activa y consciente, es decir, bajo esta reciente hipótesis que si no tienes ideas de cómo salir de tu crisis creativa quizás no estás diseñando muy bien algún problema / dolor.
Ya sabemos que las personas más creativas e innovadoras del mundo han abrazado las críticas y las crisis como una hermosa posibilidad, justo desde ahí en el barro, lo tremendo transformado en ágiles laboratorios de fallas y hallazgos maravillosos.
– Si pudiéramos hacer un reto de 28 días para ponernos una meta concreta para un mes, ¿qué pasos nos aconsejarías?
Primero decir que este desafío del confinamiento es un viaje al interior, si quieres resolver algo afuera tienes que necesariamente resolver las cosas dentro. La clave para ser feliz no es ningún secreto: hay que sentir, hacer y decir lo mismo… (siempre en ese orden, porque el hacer y el decir se deciden, pero el sentir se descubre). Haz una lista de estrategias anti estrés. Te invito a probar la siguientes estrategias: repítelas hasta encontrar la que más te haga sentido, será genial que también puedas hacer un listado de tus diez estrategias.
- Llama a un amig@ (un amigo optimista)
- Lee un libro (mejor un clásico)
- Date un baño largo y oloroso o una buena ducha
- Sal a caminar al menos 20 minutos diarios
- Escribe lo que sientes en un diario
- Juega con tus hijos, sobrinos o los más pequeños de tu familia. Y también los peludos
- Regálate un masaje
- Date un paseo de media hora (o vive una mini aventura)
- Compra, poda o plata flores
- Haz una siesta corta (10 minutos recargarán tu batería)
- Dedica un tiempo a tu súper poder favorito (extensión de ti mism@)
- Conéctate con tu humor
- Cuenta, lee o inventa chistes, al menos cinco
- Entrega tu tiempo a un voluntario, hay muchas personas y causas que te necesitan
- Interactúa con un vecin@ (¿invitarías a almorzar a alguien que no conoces?)
- Dedica tiempo a tu cuerpo, al menos 20 minutos de yoga
- Medita o reza durante 15 minutos al día
- Recuerda en fotos a tu familia, diseña un collage
- Diseña una presentación de tu serie favorita
- Siéntate en silencio durante 10 minutos
- Ten una conversación de corazón con tu compañer@ o amig@
- Hazte un pequeño regalo (¿cuándo fue la ultima vez?)
- Contagia emociones positivas (¿qué emoción suelo transmitir?, ¿qué emoción quiero transmitir?)
- Crea una isla de silencio (planifica, dibuja y descubre tu isla de silencio)
- ¡Canta! (será genial que puedas escribir tu propia canción, elige una buena anécdota y escríbela en prosa)
- Haz un inventario de personas tóxicas (y aléjalas de tu vida)
- Vulneralízate, gánale a la vergüenza, haz algo ridículo será genial que lo puedas grabar.
- Ayúdale a conseguir trabajo a un desconocido.
«A todos nos preocupa lo que piensan los demás, y nos disgusta hacer el ridículo o ser rechazados. Es normal. Por supervivencia, estamos programados para ser muy sensibles a las señales de rechazo de los demás. De hecho los estudios demuestran que hasta el 40% de las personas dicen que son tímidas, sobre todo cuando son jóvenes. Si quieres limitar esos sentimientos de timidez, lograr sentirte menos insegur@, incómod@ e inhibid@, deja de temer cada encuentro con desconocidos, disfrutar de ir al encuentro de los demás. Puedes hacerlo, puedes mejorar tu timidez para ello hackea tu mente, vas a tener éxito con pequeños retos y desafíos de confianza creativa, y así, poco a poco te comenzarás a identificar tu verdadero carisma», finaliza diciendo Cristóbal.