¿Qué es lo que haría yo si me pudiera multiplicar e ir a la máxima cantidad de lugares este Día del Patrimonio? No es nada fácil la tarea que tenemos este domingo, con 371 actividades programadas entre aperturas, recorridos, exposiciones y talleres en la Región Metropolitana. Por eso, revisamos a conciencia la parrilla de eventos e hicimos una selección de nuestros favoritos, esos que haríamos sin dudarlo un segundo y que declaramos como nuestros recomendados a mil por ciento.
* Recuerda que también puedes descargar la App disponible para teléfonos móviles disponible desde www.diadelpatrimonio.cl
lugares
1. El Palacio Cousiño
De seguro será uno de los más visitados. Este domingo reabre sus puertas a públicas tras permanecer siete años cerrado por reparaciones tras los daños causado por el terremoto del 2010. Podremos pasear por sus salones y jardín de invierno de la que fue la majestuosa residencia de Isidora Goyenechea, viuda del empresario, Luis Cousiño, dueños de la mina de carbón de Lota, la mina de plata de Chañarcillo y la viña Cousiño-Macul.
- Dónde: Dieciocho 438, Santiago
- Cuándo: Domingo 28 de mayo de 10.00 a 15.00 horas
2. Las Majadas de Pirque
Este domingo se realizarán tours guiados y al final de cada uno de ellos se hará entrega de material para juegos de observación en el parque y el Palacio.
- Dónde: José Julio Nieto s/n Parque Loteo Las Majadas, Pirque
- Cuándo: Domingo 28 de mayo de 11.00 a 16.00 horas
- Dato extra: Requiere previa inscripción aquí
3. Palacio Larraín
Personajes de época quienes te acompañarán en la visita por los diferentes espacios de la casona, dándote la sensación de un viaje mágico a principios del siglo pasado.
- Dónde: Moneda 1898, Santiago
- Cuándo: Domingo 28 de mayo de 10.00 a 16.00 horas
4. La Gran Logia
La Gran Logia de Chile abrirá sus puertas en este Día del Patrimonio Cultural.
- Dónde: Marcoleta 659, Santiago
- Cuándo: Domingo 28 de mayo de 9.30 a 17.30 horas
5. La Casa del Escritor
La Sociedad de Escritores de Chile abrirá sus dependencias para esperar entre la luna menguante y la luna llena las voces de los difuntos poetas que estilan venir por el barrio de la casa del escritor.
- Dónde: Simpson 7, Providencia
- Cuándo: Ojo que es el sábado 27 de mayo. De 23.30 a 23.59 horas
6. Trabajos en la Línea 6 del Metro
El patrimonio subterráneo también es parte de las aperturas de este domingo, día en que se podrá visitar la futura estación Metro Franklin que combinará con la actual Línea 2. El lugar registra un 90% de avance y cuenta con varias innovaciones de las que te podrás enterar in situ.
- Dónde: Estación Metro Franklin, Isabel Riquelme con San Diego
- Cuándo: Domingo 28 de mayo de 10.00 a 16.00 horas
- Dato extra: Requiere inscripción previa aquí y zapatos gruesos
7. La cripta de Bernardo O´Higgins
La invitación es a visitar el espacio cultural que contiene la Cripta de Mármol donde descansan los restos del considerado Padre de la Patria, junto a una muestra que alberga grabados, documentos y réplicas que dan cuenta de su vida y obra.
- Dónde: Paseo Bulnes 79, Santiago
- Cuándo: Domingo 28 de mayo de 9.30 a 14.00 horas
Haceres
8. Viaje al pasado
El Ministerio de Energía revivirá la instalación de la primera luminaria pública eléctrica en Chile. Hito de 1883 en la Plaza de Armas de Santiago, cuando se instalaron dos postes de cinco luminarias cada uno marcando el inicio de la electrificación nacional.
- Dónde: Plaza de Armas de Santiago
- Cuándo: Domingo 28 de mayo de 19.30 a 20.30 horas
9. Lo que hay que ver en este libro + cadáver exquisito
La biblioteca patrimonial Recoleta Domínica vivirá este domingo un día lleno de actividad. Al mediodía, las curadoras de la actual exposición “Vea lo que hay en este libro: Relatos ocultos de la Biblioteca Patrimonial Recoleta Dominica” Victoria Martínez y Natalia Ortíz realizarán un recorrido explicando los detalles de la muestra. De 13.00 a 15.00 habrán juegos de adivinanzas en el patio del recinto y a las 14.00 horas un workshop creativo que propone una reinterpretación del clásico juego del cadáver exquisito, obra visual colectiva en que cada participante crea un pedazo de la imagen sin conocer los aportes del resto del grupo, generando finalmente una resultado asombroso.
- Dónde: Av. Recoleta 683, Santiago
- Cuándo: Domingo 28 de mayo de 14.00 a 15.00 horas
10. 100 años del Parquemet
La Expo Centenario conmemora los 100 años de historia del Parque Metropolitano mosntrándonos la evolución de esta principal área verde del país.
- Dónde: Terraza Bellavista, Santiago
- Cuándo: Domingo 28 de mayo de 11.00 a 18.00 horas
11. Ciudad Gótica
Exposición de fotografía patrimonial, que da cuenta de los estilos arquitectónicos gótico, neogótico, tudor, art nouveau y otros presentes en la ciudad de Santiago. Esta se encontrará abierta el público durante todo mayo 2017 en la Biblioteca de Santiago.
- Dónde: Matucana 151, Santiago
- Cuándo: Domingo 28 de mayo de 11.00 a 20.30 horas
10. Celebrando a Violeta Parra
En el Museo homenaje a la folclorista que cumple 100 años de su natalicio habrá este domingo música durante todo el día. El Conjunto Cuncumén en concierto a 12.00 horas, seguido de La Maleta de Violeta a las 14.00 horas y Tita Parra con su «Yo soy la feliz Violeta» en vivo desde las 16.00 horas.
- Dónde: Avenida Vicuña Mackenna 37, Santiago
- Cuándo: Domingo 28 de mayo de 11.00 a 18.00 horas
13. A comer helados
Mepiache (ex San-Val) es parte de la tradición barrial de San Joaquín. La histórica heladería abrirá sus puertas a niños y adultos para que juntos descubran cómo se fabrican los helados y de paso probar sus sabores.
- Dónde: Alvaréz de Toledo 410, Santiago
- Cuándo: Domingo 28 de mayo de 11.00 a 15.00 horas
14. Santuario Nacional de Maipú
Diferentes actividades que rescatan nuestra identidad local y nacional podrás encontrar en la celebración previa a los 200 años del Santuario que se conmemoran este 2018: misas a la chilena, cuasimodo, bailes religiosos, cantos a lo divino, folclore, artesanía, comida típica y recorridos Patrimoniales.
- Dónde: Carmen 1750, esquina con 5 de Abril, Santiago
- Cuándo: Domingo 28 de mayo de 10.00 a 19.00 horas
15. Registros familiares
Exhibición de registros familiares rescatados por la Cineteca Nacional de Chile.
- Dónde: Cineteca Nacional, Plaza de la Ciudadanía 26, Santiago
- Cuándo: Domingo 28 de mayo de 12.00 a 18.00 horas
16. A jugar rayuela y tenis en el Estadio Nacional
Anda a tirar el tejo junto a tus amigos y amigas en las seis canchas de rayuela que se crearán en el acceso principal del Estadio Nacional y que celebrarán a la rayuela como parte de nuestra herencia cultural. En tanto en el Court Central podrás soñar con que eres el Chino Ríos, Nicolás Massú o Fernando González porque podrás dar tu mejor revés y conversar con el histórico encordador de raquetas Exequiel Carvajal Vera, más conocido como el «yogurt de mora”. También el Patinódromo seguirá la misma idea para que vayas a mostrar tus mejores giros.
- Dónde: Av. Grecia 2001, Santiago
- Cuándo: Domingo 28 de mayo. Rayuela de 10.00 a 13.30 horas y el tenis y patinaje de 11.00 a 15.00 horas
17. Buscando el tesoro
En este juego las y los participantes tendrán que descubrir el tesoro oculto de Benjamín Vicuña Mackenna, utilizando un plano de las salas de exhibición permanente del Museo y de su Biblioteca Histórica.
- Dónde: AvenidaVicuña Mackenna 94, Santiago
- Cuándo: Domingo 28 de mayo de 16.00 a 17.00 horas
Recorridos
18. Tren patrimonial
Un recorrido por el casco histórico de la capital en nada más y nada menos que a bordo de un pequeño tren. Tienes que prestar atención porque en el Odeón el conjunto musical Verdegal estará tocando música chilena de los años 20, con vestimenta de la época y todo.
- Dónde: Plaza de Armas de Santiago
- Cuándo: Domingo 28 de mayo de 10.00 a 14.30 horas
19. Urban Art SCL Tour
Se trata del primer tour de graffiti y street art por el centro de Santiago. El recorrido incluye de 40 obras de diversos estilos y artistas tanto nacionales como extranjeros, todo esto mezclado con anécdotas y la historia de Santiago.
- Dónde: Av. Libertador Bernardo O’Higgins 227, Santiago
- Cuándo: Ojo que es el sábado 27 de mayo. De 15.00 a 17.10 horas
- Dato extra: Requiere previa inscripción aquí
20. Murales en San Miguel
La invitación es a caminar y conocer ocho murales dispuestos en puntos estratégicos de la población Brasilia, los cuales proyectan la historia de la población contada por sus propios vecinos.
- Dónde: Vargas Bustos esquina Esmeralda, San Miguel
- Cuándo: Domingo 28 de mayo de 11.00 a 13.00 horas
21. Recorriendo el Barrio Matta Sur
Una ruta patrimonial que visitará los hitos patrimoniales más importantes además de los talleres de oficios que funcionan en el sector. El recorrido cerrará con una muestra musical y comida para degustar.
- Dónde: Portugal 1106 , Santiago
- Cuándo: Domingo 28 de mayo de 11.00 a 15.00 horas
22. Recuerdo patrimonial en tranvía
Súbete a este paseo en tranvía que te llevará por un circuito de casonas emblemáticas de la comuna de Maipú, entre las que se cuentan la Casona Salas Llona, la Quinta de las Rosas y la del ex Alcalde José Luis Infante Larraín.
- Dónde: Av. Pajaritos 2045, Santiago
- Cuándo: Domingo 28 de mayo de 10.00 a 14.00 horas
23. Una Alameda, mil historias
¿Qué tienen en común el primer edificio antisísmico de Santiago, una clásica fuente de soda y la estatua de José Miguel Carrera? La Cañada de San Francisco, La Alameda de las Delicias, la que imaginó bernardo O´Higgins para terminar dándole su nombre a la avenida más famosa de Chile. Participa del recorrido lleno de sabores e historias, a través de sus locales, personajes e hitos emblemáticos.
- Dónde: Plaza Baquedano frente al Teatro de la Universidad de Chile
- Cuándo: Domingo 28 de mayo de 11.00 a 13.00 horas
24. Paseo y yoga en Quinta Normal
Recorrido guiado dentro del Parque Quinta Normal que repasará su historia, flora y fauna, enfatizando en la responsabilidad social ambiental. La jornada terminará con una agradable clase de yoga en medio de los árboles de este frondoso parque.
- Dónde: Matucana 520, Santiago
- Cuándo: Domingo 28 de mayo de 10.00 a 15.00 horas
- Dato extra: Requiere previa inscripción aquí
25. Viña Santa Carolina
Santa Carolina es una de las viñas más antiguas de Chile fundada en 1875 por Luis Pereira. Este domingo podrás recorrer el parque, la casona colonial, las bodegas de superficie y la cava subterránea, construida en la década de 1880 y declarada Monumento Nacional en 1973.
- Dónde: Til Til 2228, Macul
- Cuándo: Domingo 28 de mayo de 12.00 a 14.00 horas