A 26 grados celcius y con monitoreo constante de su humedad puedes encontrar La Virgen con el niño y seis ángeles de Sandro Botticelli en el Centro Cultural Palacio de La Moneda.

La obra renacentista cercana al año 1500, que sale por tercera vez desde su casa en la Galería Corsini en Florencia, Italia, fue traída a Chile especialmente con motivo de los 10 años del centro cultural.

sandrobotticelliamosantiago

Enmarcada en dorado, la pintura al temple y óleo sobre una tabla cuadrada de 165 centímetros, nos muestra una escena de la Virgen con el niño Jesús en sus brazos. Seis ángeles rodean a madre e hijo sosteniendo elementos que simbolizan lo que le depara la historia: la vara con la esponja y la lanza del soldado que lo atacaría en la cruz, además de la corona de espinas y los tres clavos que fueron usados en su crucifixión. La pintura devela el afecto y devoción entre María y el niño, que contrastan con las miradas de los ángeles. Sólo uno de ellos mira al espectador como invitando a detenernos en la escena.

Botticelli, que junto a Leonardo da Vinci son los padres del renacimiento, es autor de El nacimiento de Venus y de La Primavera, además de parte de los frescos de la Capilla Sixtina, de ahí que resulta todo un acontecimiento el que una de sus obras esté aquí en nuestro Santiago.

Colección Samurái

La exposición principal del centro cultural por estos días es Samurái: Armaduras de Japón. La exhibición incluye 135 piezas que reflejan las costumbres, religión y naturaleza de los guerreros nipones que vivieron entre los siglos XII y XIX, y que correspondían a la clase militar que defendía a los señores feudales de la época, los llamados shogun.

samuraiamosantiago09

La colección nos muestra 18 armaduras completas, con cascos, protectores faciales, aperos ecuestres y equipos de batalla, fabricados en hierro, laca, plata, cobre, oro, seda y cuero.

samuraiamosantiago07

Hay algunos que sinceramente provocan temor por el sólo hecho de mirarlos. Llaman la atención los cascos con astas de ciervo, otros que imitan la forma de una concha de un abulón, marisco símbolo de longevidad y que los samurái comían antes de salir a batalla y otro que mezcla una cabeza de dragón, ciervo y caballo.

A eso súmale pensar que estas armaduras fueron efectivamente usadas en combate y que de seguro estuvieron rodeadas de sangre y muerte. Por eso los símbolos de flores, dragones y motivos budistas, que junto con decorar las vestimentas, también prestaban protección divina.

Aprovecha porque junto a la exposición, puedes participar en los talleres gratuitos de origami, manga y distintas artes marciales. Busca en el calendario aquí

samuraiamosantiago11

  • Dónde: Centro Cultural Palacio de la Moneda, Plaza de la Ciudadanía 26
  • Cuándo: De lunes a domingo de 9:00 a 21:00 horas. Hay estacionamientos pagados por calle Teatinos y de bicicletas por Morandé. La obra de Botticelli hasta el 13 de marzo y la de armaduras samurái hasta el 7 de febrero.
  • Cuánto: Entrada liberada

samuraiamosantiago04

samuraiamosantiago05

samuraiamosantiago02

X