El domingo 26 de octubre no será como cualquier domingo. Ese día estaremos viviendo la segunda versión del carnaval 100 en 1 día Santiago por el que hemos trabajado los últimos siete meses.

Las semanas de gestión, talleres, reuniones y mucha creatividad se verán reflejadas en lo que pase en la calle, con intervenciones pensadas por y para las ciudadanos que van desde acciones simples a complejas: picnics, cuentacuentos, recorridos por la ciudad, tocatas y exposiciones al aire libre, instalaciones, performance, talleres, teatro y danza.

100en1diastgoamosantiagoslackline

Entre las ideas de mayor impacto que vivirá Santiago está el cruce del río Mapocho a través de una cinta de slackline, a cargo del colectivo profesional liderado por Cristián Middleton, y la presentación de varias bandas que tendrán como escenario lugares tan diversos como los skatepark del Parque O ‘Higgins y Parque Bustamante, además de la Terraza Caupolicán del Cerro Santa Lucía.

La comunidad HappyCiclistas se tomará el Parque de la Aviación en Providencia con un taller mecánico y una exposición fotográfica con seguidores de la bicicleta, mientras que Macarena Echeverría y Joaquín Pérez llenarán de post it con poemas, los asientos del recorrido del Circuito Cultural del Transantiago para promover así la escritura poética.

El grupo de amigos Alejandra Díaz, Carlos Laporte, Diego Arellano Godoy pondrán una serie de cajas que simularán visores para mirar “a través” de las paredes de la remodelación de la Plaza de Armas donde se verán escenas en 3D de cómo era la plaza a finales del siglo XIX. Y Mireya Osorio y Francisco Cabezas montarán una exposición con fotografías  e ilustraciones que retratan a los gatos de la Vega, al tiempo que se regalarán postales de la muestra que al reverso tendrán la historia del gato fotografiado e información del ícono santiaguino.

100en1diastgoamosantiagopezrastrillo

Dentro de las instalaciones, LanaAttack estará presente por segundo año consecutivo, esta vez con una intervención en la Plaza de la Prensa del Barrio Concha y Toro donde un lirio será el protagonista de un jardín decorado y cubierto con lanas multicolores. También, el público podrá sorprenderse con Pez Rastrillo del arquitecto Sebastián García que instalará una merluza gigante construida con botellas y pvc sobre el puente Los Carros, a pasos del mercado Tirso de Molina.

100en1diastgoamosantiagomapaliterario

La Plaza Yungay tendrá varias intervenciones. De hecho la noche del sábado 25 de octubre será el lugar de la inauguración del festival con una intervención de magia, otra de globos iluminados y la presentación de la banda La Pifia de Matta. Ya el domingo, el colectivo Con el alma en un hilo instalará telares contruidos con catres de cama de una y una plaza y media, mientras que Mario Ormazábal y su equipo rellenarán con baldosas de tapas de bebida los baches de los alrededores.

Muchas ideas y sólo 24 horas. Dentro de los próximos días les daremos una guía para ordenarse ese domingo y un mapa descargable para programarse y visitar la mayor cantidad de intervenciones posibles.

Dato 1: Si quieres ser parte del equipo de registro escríbenos a 100en1diastgo@gmail.com. El llamado es para fotógrafos, periodistas y audiovisuales profesionales o amateur!

Dato 2: Como equipo formamos la Fundación Vuelta a la Manzana, con la que queremos realizar eventos en la ciudad más allá de 100 en 1 día Santiago! Se viene un 2015 tre men do.

Más info: www.100en1dia.cl

Síguenos en:

100en1diastgoamosantiagoespiademipasado

100en1diastgoamosantiagoexposiciongatosdelavega

100en1diastgoamosantiagohappyciclistas

X